KPI de transporte: los indicadores claves para mejorar las operaciones de tu flota
Hoy en día resulta evidente la importancia de los KPI en logística, pero dada la amplitud del tema, queremos profundizar en los KPI de transporte en este artículo. Conocer los indicadores de rendimiento en detalle te permitirá implementarlos de manera eficiente y, así, mejorar las operaciones y la eficencia de tu flota.
Para recordar, los KPI o indicadores clave de rendimiento (Key Performance Indicators, en inglés) son herramientas esenciales para medir el desempeño de un área específica de la empresa. En el caso de los KPI de transporte, se utilizan para evaluar el rendimiento en términos de costos, operaciones, servicio al cliente, cumplimiento y mantenimiento.
Estos indicadores son fundamentales para asegurar que la empresa opere de manera eficiente y efectiva. Todos los KPI deben estar alineados con las metas establecidas por la empresa y cada meta debe ser SMART (específica, medible, alcanzable, relevante y temporal). En este sentido, se debe tener en cuenta lo siguiente:
- Seleccionar indicadores que se adapten a una actividad específica, lo cual se abordará más adelante.
- Los KPI deben identificar las áreas que requieren mejoras para optimizar la cadena de suministro. Observa las operaciones que necesitan correcciones o un mayor enfoque y asigna un indicador correspondiente.
- Cuando hablamos de que los KPI deben ser específicos y relevantes, significa que no todos los indicadores son adecuados para tu empresa. Aprende a identificar aquellos que realmente se alinean con tu estrategia.
¿Qué KPI debe medir el área de transporte?
Entre los KPI de transporte que toda empresa debería considerar, se encuentran los siguientes:
- Tiempo de entrega: mide la duración desde que se recibe un pedido hasta que se entrega el producto o servicio al cliente.
- Tasa de entregas a tiempo: indica el porcentaje de entregas realizadas dentro del plazo acordado con el cliente.
- Costo por entrega: calcula el costo total de realizar una entrega, incluyendo los gastos de operación, transporte, seguros y mano de obra.
- Tasa de accidentes: mide la frecuencia de accidentes durante las operaciones de transporte.
- Índice de rotación de inventario: evalúa la velocidad de venta de los productos almacenados.
Ahora que conoces estos indicadores, ¿cómo se calculan los KPI de transporte?
En primer lugar, debes recopilar datos relevantes y utilizar fórmulas específicas para calcular cada indicador. Por ejemplo, para calcular la tasa de entregas a tiempo, se divide el número de entregas a tiempo entre el número total de entregas. Además de las fórmulas, es esencial establecer metas desafiantes pero alcanzables que estén alineadas con los objetivos globales de la empresa y su estrategia general. También es importante comparar los resultados con períodos anteriores y con operaciones similares internas para identificar qué áreas o centros están funcionando mejor y por qué.
Por ejemplo, puedes establecer un período de tres meses para medir el consumo de combustible de los vehículos en una sede específica. Esto te ayudará a tomar decisiones para reducir gastos, como la implementación de un micro-almacén donde los clientes puedan recoger la mercancía o ofrecer envíos en áreas más cercanas para evitar desplazamientos prolongados.
Además, es recomendable establecer puntos de referencia tanto internos como externos para evaluar la competencia y otras empresas. Los KPI nos ayudan a enfocar nuestros esfuerzos de mejora de acuerdo con las prioridades operativas.
Tipos de KPI de transporte
Existen diferentes tipos de KPI según el medio de transporte utilizado. Por ejemplo, para el transporte por carretera, los indicadores pueden incluir el consumo de combustible por cada 100 km, el tiempo promedio de viaje, el costo por milla y la tasa de carga útil. Para el transporte aéreo, los indicadores pueden incluir la puntualidad de los vuelos, el porcentaje de vuelos cancelados, el costo por milla volada y la tasa de ocupación.
En el caso del transporte marítimo, los indicadores pueden incluir el tiempo de tránsito, el costo de fletes, la eficiencia en la gestión de carga y el tiempo de estadía en puerto. Es importante tener en cuenta que los indicadores deben ser relevantes para cada medio de transporte y adaptarse a sus particularidades.
Otro indicador relevante es el OTIF (On Time/In Full), que combina dos mediciones de calidad: la puntualidad de los pedidos y su integridad al llegar al cliente. Aunque el área de transporte no sea la única responsable de esto, desempeña un papel fundamental en el cumplimiento del OTIF.
¿Cómo establecer los KPI de transporte?
Para definir tus KPI de transporte de manera efectiva, debes enfocarte en los componentes clave de la operación, como el costo, el servicio, el cumplimiento y el mantenimiento. Una vez que hayas evaluado estos componentes, la empresa podrá analizar el rendimiento en cada área de manera más eficiente y definir los KPI para tomar decisiones informadas y mejorar el desempeño.
Una vez establecidos los KPI, el trabajo apenas comienza. Debes monitorear y analizar constantemente los resultados, identificar problemas y oportunidades de mejora, establecer metas y objetivos para impulsar un mejor rendimiento. Es importante compartir los resultados con todas las áreas de la empresa, incluyendo empleados, clientes y accionistas, para evaluar el desempeño y progreso de las estrategias y tomar acciones en consecuencia.
Medir para conocer el progreso real de tu empresa
Una estrategia no puede tener éxito si no se cuantifican los resultados. Prescindir de los KPI de transporte es como conducir a ciegas durante un largo trayecto. No puedes ver el camino, no podrás evitar posibles obstáculos y no sabrás cuándo surgen problemas en el vehículo.
La mejor manera de evaluar de manera consciente la evolución de una estrategia es mediante el establecimiento de KPI para monitorear y corregir errores o deficiencias sobre la marcha. Los KPI son herramientas que te permiten tomar decisiones informadas para mejorar el rendimiento de tu empresa.
Si deseas conocer los tipos de KPI de transporte ideales para tu empresa, contáctanos y nuestros consultores te brindarán asesoramiento para optimizar la logística de tu empresa.
Para estar al tanto de las últimas tendencias para mejorar el desempeño de la cadena de suministro, suscríbete a nuestro canal de YouTube. De esta manera, estarás informado sobre todo lo que necesitas saber en el mundo de la logística.