3 motivos por los que mejorar la eficiencia de las rutas aumenta la productividad de tu empresa
En los últimos tiempos, el incremento del comercio en línea y las entregas a domicilio ha experimentado un crecimiento sin precedentes. Ante esta realidad, la optimización de las rutas se convierte en una estrategia fundamental. A continuación, te presentamos tres razones por las cuales mejorar tus rutas incrementará la productividad de tu empresa.
Hemos hablado anteriormente sobre los desafíos que la pandemia ha impuesto en el campo de la logística. Nuestros aliados en Descartes Systems han argumentado que desde 2020 se ha producido un «cambio fundamental hacia un modelo de ruta dinámico». Por esta razón, sugieren la adopción de una planificación de rutas dinámica que permita satisfacer la demanda cambiante y brindar flexibilidad ante las incertidumbres futuras. Sin importar el tipo de enrutamiento que utilice tu empresa, la optimización de las rutas resulta fundamental si deseas aumentar la productividad. Continúa leyendo para descubrir las razones.
¿Por qué mejorar la eficiencia de las rutas incrementa la productividad de tu empresa?
En el ámbito logístico, la tecnología se convierte en un valioso aliado para obtener resultados de calidad. La planificación manual resulta contraproducente para tu estrategia, ya que puede generar retrasos en las entregas y dificultar el proceso debido a su falta de precisión.
Es crucial mejorar las rutas de tu empresa y contar con un software especializado que comprenda las particularidades de tu negocio en términos logísticos y de comercialización. Estas necesidades determinarán el nivel de importancia y complejidad del software requerido. Esto se debe a que, en situaciones de demanda volátil o múltiples entregas por camión, por ejemplo, el uso de un software se vuelve aún más relevante.
Esto nos lleva a nuestro primer punto sobre cómo la mejora de las rutas aumenta la productividad de tu empresa.
1. Mejora los tiempos de entrega y aumenta la capacidad de gestión de pedidos de manera precisa
Contar con un software de planificación aportará múltiples beneficios a tu empresa. Gracias a la gestión de datos precisos, la información se vuelve más completa, transparente y accesible para todos los involucrados. Además, es posible realizar ediciones en tiempo real, lo cual se ha vuelto prácticamente una necesidad en la actualidad empresarial.
Mejorar los tiempos de entrega al elegir la mejor ruta o sortear obstáculos en el camino para lograr entregas exitosas permitirá aumentar la capacidad de gestionar pedidos de manera más precisa. Cuanto más eficientes sean los tiempos de entrega, mayor cantidad de pedidos se podrán manejar en una misma ruta.
2. Permite adoptar una estrategia de costos más eficiente
Además de mejorar los tiempos de entrega, la planificación de rutas de tu empresa incrementa la productividad al mismo tiempo que optimiza la gestión de costos. Esto se debe a que, gracias a la precisión de los datos proporcionados por un software de enrutamiento, es posible ahorrar en combustible y reducir el kilometraje de la flota.
En detalle, una estrategia eficiente de planificación de rutas ayuda a:
Reducir los costos de transporte, como combustible, mantenimiento e incluso peajes.
Aumentar la rentabilidad de tu empresa al ahorrar en costos logísticos y mejorar la satisfacción del cliente.
Replanificar una ruta en tiempo real según imprevistos, como accidentes, congestión de tráfico o la indisponibilidad de un cliente para recibir la mercancía, contribuye a reducir los tiempos de entrega. Esto se traduce en menos kilómetros recorridos, menor consumo de combustible y, por ende, menos costos.
3. Mejora la logística de la última etapa del proceso
Ya hemos enfatizado la importancia de una gestión eficiente en la última etapa de la cadena logística, conocida como la «última milla», dado que la reputación de tu empresa depende de la experiencia del cliente en esta fase.
En los últimos años, la última milla ha adquirido un papel crucial en el ámbito logístico. Además, es el tramo más costoso del viaje del producto, por lo que es fundamental centrar los esfuerzos en una gestión eficiente. No es sorprendente que la optimización de la última milla se encuentre entre las tendencias logísticas para 2023.
El enfoque de una empresa en la última milla se centra en mejorar la satisfacción del cliente. Gracias al software de optimización de rutas, podemos asegurar el cumplimiento de las ventanas horarias, llegar a tiempo, reducir las devoluciones de productos, entre otros aspectos.
Replanificación de rutas: el desafío de satisfacer la demanda de manera rentable
Descartes Systems destaca en su libro electrónico «Momento crítico: repensar la optimización de rutas» que la replanificación de rutas representa todo un desafío, especialmente para los minoristas debido al modelo tradicional de rutas estáticas. Para afrontar esta situación, recomiendan adoptar un enfoque híbrido que combine enrutamiento estático y dinámico. Sugieren atender a los clientes principales mediante rutas estáticas, mientras que los de menor volumen se atienden a través de rutas dinámicas.
Compartimos la opinión de la importancia de contar con tecnología y herramientas que faciliten la tarea de la planificación de rutas, ya que sin ellas, esta labor resulta prácticamente imposible de realizar con precisión y eficiencia.
Mejorar la eficiencia de las rutas incrementa la productividad de tu empresa siempre y cuando se cuente con tecnología de última generación. Descartes Systems destaca que todo software de planificación y optimización de rutas debe contar con las siguientes capacidades:
- Modelización de rutas estratégicas: el enrutamiento estratégico es una excelente forma de redefinir las operaciones de distribución. Un software de última generación condensa los múltiples pasos del método tradicional en pocas etapas para sugerir rápidamente la mejor estrategia.
- Planificación de rutas híbridas: un software eficiente debería permitir la optimización de rutas para diferentes clientes. Esto implica planificar los pedidos desde su creación y distribuirlos en rutas dinámicas con entregas programadas a clientes clave. De esta manera, se facilita enormemente el trabajo de los planificadores al permitirles centrarse en las excepciones mientras diseñan las rutas.
Conclusión: ¿Incrementa la productividad de mi empresa la optimización de rutas? Sí, y además la mantiene competitiva.
Los cambios rápidos en la cadena de suministro y en las demandas de los clientes son una realidad con la que toda empresa debe aprender a lidiar si desea mantenerse actualizada. Desde hace dos años, nos hemos visto obligados a estar preparados para la velocidad con la que evolucionan las expectativas de los clientes.
En términos de logística, no solo es necesario cumplir con la demanda de productos y servicios, sino también garantizar que se entreguen en condiciones óptimas. Por esta razón, la optimización de rutas se vuelve imprescindible para aumentar la productividad de tu empresa y es la estrategia que debes implementar.
¿Cómo determinar qué ajustes necesita tu empresa en relación con la planificación de rutas? Puedes comenzar evaluando tu capacidad de respuesta ante cambios en el volumen de pedidos y las preferencias de entrega de tus clientes. La clave radica en la flexibilidad para mantenerse en el juego.
En SKU Logistics estamos preparados para brindarte soluciones eficientes para la planificación de rutas mediante una amplia variedad de software. Podemos asesorarte en tu camino hacia la optimización de rutas. No dudes en contactarnos para obtener más información al respecto.